LAS LAGUNAS DE LA LEY: ANÁLISIS DE VACÍOS NORMATIVOS Y SU GESTIÓN EN UN SISTEMA JURÍDICO DINÁMICO - DOI: 10.12818/P.0304-2340.2025v86p41
DOI:
https://doi.org/10.12818/P.0304-2340.2025v86p41Resumo
El concepto de lagunas de la ley en los sistemas
jurídicos de tradición romanística responde
a la imposibilidad de las normas jurídicas
para prever todas las situaciones sociales, lo
que genera vacíos normativos que requieren
mecanismos supletorios para su solución. El
artículo tiene como objetivo analizar estas
lagunas desde una perspectiva teórica y práctica,
explorando su naturaleza, tipologías y
herramientas de integración jurídica. La metodología
utilizada combina un enfoque analítico-
descriptivo con el análisis doctrinal y comparado
de sistemas jurídicos. Se concluyó que
la existencia de lagunas en el ordenamiento
jurídico depende del marco teórico adoptado.
Para quienes creen en la integridad del ordenamiento
jurídico como un sistema cerrado de normas, las lagunas en el derecho no son
posibles y para aquellos que conciben el ordenamiento
como un sistema abierto, las lagunas
son viables. La adecuada gestión de las lagunas
es fundamental para preservar la coherencia
y la integridad del sistema jurídico. Los
mecanismos de integración permiten al Derecho
adaptarse a nuevas realidades sociales y
tecnológicas, garantizando justicia y equidad.
El rol del juez es clave en este proceso, frente a
la prohibición del non liquet.
PALABRAS CLAVE: Lagunas de la ley. Vacíos.
Analogía. Principios generales del derecho. Integración
jurídica. Coherencia jurídica.